POLÍTICAS DE PRIVACIDAD

 

Los datos personales son cierta información de una persona física que permiten identificarla de algún modo, localizarla por algún medio o ponerse en contacto con ella. Por ejemplo, el nombre, el documento de identidad, el teléfono o el correo electrónico son datos personales. La ley obliga a aquellos que usen este tipo de datos a tomar ciertas medidas para protegerlos. En esta declaración de privacidad te explicamos cómo Amnistía Internacional protege y garantiza la seguridad de tus datos personales.

CONÓCENOS

Amnistía Internacional Venezuela-en adelante AI- es, jurídicamente, una asociación civil sin fines lucrativos, independiente de cualquier ideología política, empresa o gobierno.

Nuestra sede principal está en Caracas, en la Torre Phelps, piso 17, oficina A, código postal 1050. Si deseas ponerte en contacto con nosotros, además del correo postal tradicional, también puedes llamarnos por teléfono (+582127931318), o enviarnos un mensaje de correo electrónico a [email protected]

NUESTRO SITIO WEB

La gestión y los contenidos de este sitio web son responsabilidad de Amnistía Internacional Venezuela.

Nuestro sitio en Internet es una parte esencial de nuestro trabajo. Nos sirve para dar a conocer nuestras campañas, emitir comunicados de prensa, publicar nuestros informes, movilizar a nuestros colaboradores y al público en general. Puedes acceder a la mayoría de las páginas sin revelarnos tu identidad ni ningún otro dato personal. En el sitio web puede haber enlaces a sitios de otros organismos que cuentan con su propia declaración de privacidad.

Cuando rellenas con tus datos determinados formularios, guardamos la dirección IP (un número que identifica a cada ordenador que accede a Internet) desde la que se remiten los datos. ¿Por qué? Intentamos evitar fraudes.

Nuestro sitio web utiliza *cookies *(fragmentos de información que se almacenan en el disco duro del ordenador que visita una página web) para analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web. Recopilamos información estadística sobre las páginas visitadas, el número de visitas, los “clics” en las diferentes secciones, su frecuencia de uso, etc. Hacemos esto porque la información que obtenemos nos ayuda a mejorar las páginas y a que nuestras acciones sean más eficaces. También nos sirven para que funcione.

Si no quieres tener ninguna cookie en tu ordenador, cambia la configuración del navegador (normalmente la opción está en el menú ‘herramientas–opciones–privacidad’). Al aceptar la declaración de privacidad nos autorizas a conservar tu dirección *IP *y a usar las *cookies *para los fines descritos.

ESTO ES LO QUE HACEMOS CON TUS DATOS

AI no recoge ningún dato personal sin el conocimiento de su titular. Si no nos autorizas, ni almacenaremos, ni te enviaremos mensajes, ni usaremos tus datos para nada.

Si decides comunicarnos datos personales, entendemos que son tuyos o que cuentas con autorización para darnos esa información. Nosotros la consideraremos verdadera y precisa. La información que nos facilites la guardaremos en un fichero automatizado y confidencial.

Cuando nos dejas tus datos en un formulario de nuestro sitio web o en las firmas (tarjetas) a través de Twitter o en nuestros formularios de Facebook o en otros formularios ubicados en plataformas de terceros con los que AI haya firmado un acuerdo, estás aceptando expresamente el contenido de esta declaración de privacidad y nos autorizas a enviarte más información y usar tus datos para los fines que explicamos en ella. Si no estás de acuerdo con esta declaración de privacidad, por favor, no nos dejes tus datos. Escríbenos un mensaje con tu opinión o tus dudas a la dirección [email protected] y te responderemos lo antes posible.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Hemos puesto todos los medios a nuestro alcance para evitar interferencias, interrupciones, virus, averías, desconexiones o intromisiones no autorizadas.

Nunca venderemos, alquilaremos o cederemos tus datos personales.

LEE ESTO SI TIENES MENOS DE 18 AÑOS

Si eres menor de edad y visitas el sitio web de Amnistía Internacional, por favor, no nos envíes ningún dato personal tuyo ni de tu familia sin previa autorización de tus padres o tutores. Si ellos están de acuerdo, podrás recibir información y ser uno de nuestros colaboradores. En caso de duda, pide a tu tutor/a que se ponga en contacto con nosotros.

PARA TERMINAR

Recuerda que la introducción de datos personales en alguna de las páginas de este sitio web supone que has aceptado el contenido de esta declaración de privacidad.

  • Título: “DIVERSXS: EL LEGADO”
  • Director: RAMÓN GONZÁLEZ R.
  • Producción: ARANDÚ FILMS PARA EL PROYECTO “DIVERSXS, DIVERSIDAD BAJO ATAQUE” de AMNISTÍA INTERNACIONAL
  • Edición: JUAN G. RODRÍGUEZ
  • Productoras locales: Miranda Comunicación Visual (Venezuela), Cinemática Desarrolladora Audiovisual y Mix Estudio de Grabación (Paraguay), Pólvora Colectiva Cuir (Puerto Rico), Francesca Bernetti Fotografía y Retrato (Perú)
  • Género: Documental LGBTIQ+
  • Duración: 40’
  • Idioma: ESPAÑOL C/ SUB INGLÉS
  • Países: PARAGUAY, PERÚ, PUERTO RICO, VENEZUELA, MÉXICO
  • Fecha de Estreno: 10/12/2023
  • Entrevistadxs: Yahir Zavaleta, Frida Kruijt, Gladys García Uzcátegui, Yalitza Serrano, Valentina Locatelli, Fabián Gamarra, Matías Zarza,entre otrxs.
  • Apoyan: Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino de Países Bajos, Amnistía Internacional Américas y el Caribe, Amnistía México, Amnistía Paraguay, Amnistía Perú, Amnistía Puerto Rico, Amnistía Venezuela, We Could Be Music.
  • Musica Original: “Andar al Millón” – Renée Goust (We Could Be Music)
  • Voces en Off: Kasandra Frutos y Derlis Santiago (Diversxs Paraguay)
    Ilustraciones: @MOSTRXARTE y @CRANMARYS

Película documental que resume a través de historias de éxito, talleres, campañas y los principales logros obtenidos por el proyecto Diversxs, en sus 6 años de existencia, desde sus inicios en el 2018. Lxs entrevistadxs que aparecen a lo largo del film, estuvieron involucradxs en el proyecto desde diferentes roles: creadorxs, coordinadorxs, embajadorxs y activistas. El documental aborda la lucha por los derechos LGBTIQ+ que llevan a cabo los mismos jóvenes y adolescentes entre 15 y 25 años, que se han formado y empoderado dentro de los países que actualmente componen al proyecto:Paraguay, Perú, Puerto Rico y Venezuela.