Piden atender violencia y asesinatos contra la comunidad LGBTIQ

En Puerto Rico se refleja crisis de violencia en contra de la comunidad LGBTIQ. Organiaciones por los DD.HH exigen atender crímenes de odio

El activista de los derechos humanos y director ejecutivo de Puerto Rico Para Tod@s, Pedro Julio Serrano, exigió este martes a la Policía que divulgue el estatus de las investigaciones de seis muertes y varios ataques a personas de la comunidad LGBTIQ registrados en Puerto Rico desde enero del año pasado.

“Ante la crisis de violencia y de posibles crímenes de odio en contra de la gente LGBTIQ, la Policía tiene la obligación de divulgar el estatus de las investigaciones de al menos cinco asesinatos, una muerte sin causa determinada y varios ataques en los que personas LGBTIQ han sido heridas durante los pasados 14 meses”, destacó Serrano a través de un comunicado.

“Nos están matando, nos están atacando, nos están cazando mientras la Policía y el Gobierno miran para el otro lado”, indicó Serrano.

Los asesinatos

El portavoz de Puerto Rico Para Tod@s se refiere a los asesinatos de Kevin Fret, de Alexa en Toa Baja, de Yampi en Moca, de dos hombres ultimados en el Monumento al Jíbaro el año pasado y otro hombre cuya causa de muerte no se ha determinado y fue encontrado desnudo en Salinas a mediados de febrero.

Además, en el área de descanso del Monumento al Jíbaro han ocurrido varios ataques a personas LGBTIQ en los que las víctimas han sido heridas.

Asimismo sostuvo, “Es como si hubiera una cacería en contra de la gente LGBTIQ. Lo preocupante es que estos son los casos que conocemos. De hecho, en algunos no podemos ni tan siquiera constatar que son LGBTIQ porque la Policía no recoge la información”.

“La realidad es que hay decenas, sino cientos, de crímenes que no son reportados adecuadamente por la Policía y decenas más, sino cientos, que las víctimas no se atreven a informarlos por no ser ‘revictimizados’ por la Policía”, subrayó Serrano.

Las exigencias de la comunidad LGBTIQ

“Exigimos que la Policía y el Gobierno atiendan, de inmediato, esta crisis de violencia en contra de la gente LGBTIQ. No pueden seguir ignorando estos posibles crímenes de odio. Su inacción es negligente, su silencio es ensordecedor, su insensibilidad es cómplice. Las personas LGBTIQ merecemos vivir en paz, equidad y libertad”, concluyó Serrano.

Articulo de La Perla Del Sur

Otros artículos relacionados:

Blog

RECAP DE MAYO: DIVERSXS PUERTO RICO REDOBLA SUS ESFUERZOS CON LAS ESCUELAS

En total, el proyecto consiguió impactar sobre 130 jóvenes durante el mes de mayo. A través de su iniciativa de Escuelas Amigas, que busca garantizar espacios educativos seguros para personas LGBTQIA+, Diversxs Puerto Rico consiguió acercar la educación en Derechos Humanos a estudiantes y docentes usando herramientas con enfoques participativos.

Leer más »
Noticias

DIVERSXS APUESTA POR LA UNIÓN ENTRE ESTUDIANTES: ¡NUEVO CUADERNO DE ACOMPAÑAMIENTO PARA CLUBES EN LAS ESCUELAS!

Como parte de su iniciativa Escuelas Amigas, que busca garantizar un ambiente escolar seguro para estudiantes LGBTQIA+, el proyecto Diversxs Puerto Rico ha lanzado un nuevo documento dirigido a promover el sentido de unidad estudiantil. Se trata del Cuaderno de Acompañamiento para Clubes y Organizaciones Estudiantiles, publicado en mayo de

Leer más »
Manuales

Cuaderno de Acompañamiento para Clubes

El Cuaderno de Acompañamiento para Clubes que ha lanzado Diversxs en este mayo, mes que acoge el Día Internacional contra el Acoso Escolar, busca posicionarse como una herramienta de empoderamiento para la población estudiantil. Además de una guía paso a paso con recomendaciones generales para establecer un club LGBTQIA+ en

Leer más »
  • Título: “DIVERSXS: EL LEGADO”
  • Director: RAMÓN GONZÁLEZ R.
  • Producción: ARANDÚ FILMS PARA EL PROYECTO “DIVERSXS, DIVERSIDAD BAJO ATAQUE” de AMNISTÍA INTERNACIONAL
  • Edición: JUAN G. RODRÍGUEZ
  • Productoras locales: Miranda Comunicación Visual (Venezuela), Cinemática Desarrolladora Audiovisual y Mix Estudio de Grabación (Paraguay), Pólvora Colectiva Cuir (Puerto Rico), Francesca Bernetti Fotografía y Retrato (Perú)
  • Género: Documental LGBTIQ+
  • Duración: 40’
  • Idioma: ESPAÑOL C/ SUB INGLÉS
  • Países: PARAGUAY, PERÚ, PUERTO RICO, VENEZUELA, MÉXICO
  • Fecha de Estreno: 10/12/2023
  • Entrevistadxs: Yahir Zavaleta, Frida Kruijt, Gladys García Uzcátegui, Yalitza Serrano, Valentina Locatelli, Fabián Gamarra, Matías Zarza,entre otrxs.
  • Apoyan: Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino de Países Bajos, Amnistía Internacional Américas y el Caribe, Amnistía México, Amnistía Paraguay, Amnistía Perú, Amnistía Puerto Rico, Amnistía Venezuela, We Could Be Music.
  • Musica Original: “Andar al Millón” – Renée Goust (We Could Be Music)
  • Voces en Off: Kasandra Frutos y Derlis Santiago (Diversxs Paraguay)
    Ilustraciones: @MOSTRXARTE y @CRANMARYS

Película documental que resume a través de historias de éxito, talleres, campañas y los principales logros obtenidos por el proyecto Diversxs, en sus 6 años de existencia, desde sus inicios en el 2018. Lxs entrevistadxs que aparecen a lo largo del film, estuvieron involucradxs en el proyecto desde diferentes roles: creadorxs, coordinadorxs, embajadorxs y activistas. El documental aborda la lucha por los derechos LGBTIQ+ que llevan a cabo los mismos jóvenes y adolescentes entre 15 y 25 años, que se han formado y empoderado dentro de los países que actualmente componen al proyecto:Paraguay, Perú, Puerto Rico y Venezuela.