Paraguay: activistas LGBTI sufrieron agresiones por parte de grupos “pro vida” durante marcha en Hernandarias

El intendente de la ciudad dijo que quienes se manifestaban “perdieron la vergüenza” y “faltaron el respeto”

Una marcha convocada por colectivos LGBTI en la ciudad de Hernandarias, al sureste de Paraguay, terminó el domingo con incidentes después de que grupos identificados como “pro vida” agredieron con piedras, huevos y bombas de estruendo a quienes se manifestaban. La Coalición TLGBI Paraguay, que reúne a distintas organizaciones de derechos humanos y defensa de la población LGBTI del país, denunció la “violencia” de “grupos fundamentalistas y antiderechos” en las redes sociales y publicó un video en el que aparece uno de los manifestantes con la cara ensangrentada mientras repite: “Esto es lo que nos hacen”. En otras imágenes, difundidas por Amnistía Internacional, se ve a personas con pañuelos celestes atados en el cuello insultando a las y los activistas de la diversidad sexual y mostrando cruces católicas.

La movilización generó polémica desde el mismo día en que se lanzó la convocatoria, ya que el intendente de Hernandarias, Rubén Rojas –del oficialista Partido Colorado–, se había pronunciado en contra y el viernes dispuso su prohibición a través de una resolución en la que además ratificó la declaración de que Hernandarias es una ciudad “pro vida y pro familia”.“Yo no puedo permitir que vengan por la calle actuando inmoralmente”, dijo ese día Rojas en declaraciones a la radio ABC Cardinal. “Mi obligación es proteger a la ciudadanía. Ellos pueden hacer lo que quieren en su casa, alquilen un lugar; pero en el espacio público no”, comentó.

Este lunes, consultado por la misma emisora, el intendente justificó las agresiones a la comunidad LGBTI. En ese sentido, dijo que supuestamente “hubo provocaciones” y aseguró que si bien en ningún momento se incitó a la violencia, “a[nte] una acción siempre hay una reacción”. Aclaró que con esto “no se discriminaba”, sino que sólo “se exigía respeto”. “Esa gente en ningún momento nos respetó”, agregó en referencia a las y los manifestantes. “Perdieron la vergüenza, ahí había criaturas”, sostuvo.

Por otro lado, cuestionado por prohibir una movilización en violación al derecho a la manifestación, consagrado en la Constitución paraguaya, dijo que a él “Jesús le dio una misión en la Tierra” y que “en Asunción están permitiendo todo”. “La educación que les dan les están volviendo todos maricones”, dijo, y remató: “En nuestra comunidad, es necesario que nosotros protejamos a nuestros niños […] Esta gente perdió la vergüenza y acá hay muchas criaturas […] Alguien tiene que hacer algo, el mundo se va a terminar si seguimos así. Vamos contra las leyes de la naturaleza”.

Los incidentes fueron repudiados por la filial paraguaya de Amnistía Internacional, que calificó el incidente de “cacería de brujas” contra personas que estaban “marchando pacíficamente por la ciudad”. Al mismo tiempo, la organización responsabilizó “directamente” al intendente Rojas “por la gravísima situación suscitada” durante la marcha y culpó a la Policía Nacional de no haber “tomado los resguardos necesarios” para proteger a quienes recibieron las agresiones.

Ante esta situación, la organización anunció que se presentará “una denuncia contra todas las personas que directa e indirectamente están propiciando estos ataques”, ya que existen videos de los altercados en los que se puede identificar a los agresores. “Los derechos constitucionales no son opinables ni deliberables, deben ser garantizados y respetados. Los discursos y posicionamientos de odio e intolerancia carecen de toda legitimidad y cabida en una sociedad garante de derechos como la que nuestro Estado se jacta de construir”, se afirma en el comunicado.

De acuerdo con datos del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida, Paraguay posee el índice de homofobia más alto de América, junto a Surinam y Guyana.

Fuente: La Diaria

Otros artículos relacionados:

Publicaciones

Escuelas Amigas

Paraguay, terminó el domingo con incidentes después de que grupos identificados como “pro vida” agredieron con piedras, huevos y bombas de estruendo a quienes se manifestaban. La Coalición TLGBI Paraguay, que reúne a distintas organizaciones de derechos humanos y defensa de la población LGBTI del país, denunció la “violencia” de “grupos fundamentalistas y antiderechos” en las redes sociales y publicó un video en el que aparece uno de los manifestantes con la cara ensangrentada mientras repite: “Esto es lo que nos hacen”. En otras imágenes, difundidas por Amnistía Internacional, se ve a personas con pañuelos celestes atados en el cuello insultando a las y los activistas de la diversidad sexual y mostrando cruces católicas.… Ver más …

Leer más »
Noticias

Lanzarán investigación sobre violencia contra personas LGBTI

Diego Bazán, Presidente de la organización It Get’s Better Paraguay, miembro de la Red Paraguaya de la Diversidad Sexual (REPADIS) y Yren Rotela, secretaria general de la misma red, hablaron del informe que será lanzado la próxima semana en el Centro Cultural Juan de Salazar. Se trata del informe “Acercándonos

Leer más »
Noticias

Miles participan en marcha de orgullo gay en Paraguay

ASUNCIÓN — Alrededor de un millar de militantes de organizaciones de diversidad sexual participaron el sábado en la marcha anual de la comunidad LGBTI en Paraguay, uno de los países más conservadores de América Latina, donde entre otras cosas solicitaron que el gobierno apruebe los cambios legales de nombre a

Leer más »
  • Título: “DIVERSXS: EL LEGADO”
  • Director: RAMÓN GONZÁLEZ R.
  • Producción: ARANDÚ FILMS PARA EL PROYECTO “DIVERSXS, DIVERSIDAD BAJO ATAQUE” de AMNISTÍA INTERNACIONAL
  • Edición: JUAN G. RODRÍGUEZ
  • Productoras locales: Miranda Comunicación Visual (Venezuela), Cinemática Desarrolladora Audiovisual y Mix Estudio de Grabación (Paraguay), Pólvora Colectiva Cuir (Puerto Rico), Francesca Bernetti Fotografía y Retrato (Perú)
  • Género: Documental LGBTIQ+
  • Duración: 40’
  • Idioma: ESPAÑOL C/ SUB INGLÉS
  • Países: PARAGUAY, PERÚ, PUERTO RICO, VENEZUELA, MÉXICO
  • Fecha de Estreno: 10/12/2023
  • Entrevistadxs: Yahir Zavaleta, Frida Kruijt, Gladys García Uzcátegui, Yalitza Serrano, Valentina Locatelli, Fabián Gamarra, Matías Zarza,entre otrxs.
  • Apoyan: Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino de Países Bajos, Amnistía Internacional Américas y el Caribe, Amnistía México, Amnistía Paraguay, Amnistía Perú, Amnistía Puerto Rico, Amnistía Venezuela, We Could Be Music.
  • Musica Original: “Andar al Millón” – Renée Goust (We Could Be Music)
  • Voces en Off: Kasandra Frutos y Derlis Santiago (Diversxs Paraguay)
    Ilustraciones: @MOSTRXARTE y @CRANMARYS

Película documental que resume a través de historias de éxito, talleres, campañas y los principales logros obtenidos por el proyecto Diversxs, en sus 6 años de existencia, desde sus inicios en el 2018. Lxs entrevistadxs que aparecen a lo largo del film, estuvieron involucradxs en el proyecto desde diferentes roles: creadorxs, coordinadorxs, embajadorxs y activistas. El documental aborda la lucha por los derechos LGBTIQ+ que llevan a cabo los mismos jóvenes y adolescentes entre 15 y 25 años, que se han formado y empoderado dentro de los países que actualmente componen al proyecto:Paraguay, Perú, Puerto Rico y Venezuela.