Miles participan en marcha de orgullo gay en Paraguay

ASUNCIÓN — Alrededor de un millar de militantes de organizaciones de diversidad sexual participaron el sábado en la marcha anual de la comunidad LGBTI en Paraguay, uno de los países más conservadores de América Latina, donde entre otras cosas solicitaron que el gobierno apruebe los cambios legales de nombre a quienes se presentan con un género distinto del que corresponde a su sexo biológico o legal.

Entre las organizaciones de diversidad sexual que participaron estuvieron Aireana, Panambí, Unidas en la esperanza y Mujeres trabajadoras del sexo, entre otras, que marcharon por las calles de Asunción con el lema “Por nuestra libertad y derechos”.

Una pancarta exhibida por los manifestantes decía “Mi identidad es real, tiene que ser legal”.

“En 2016 una jueza del fuero civil aprobó mi pedido y el de Mariana Sepúlveda (35 años) para que el estatal registro civil de las personas nos inscriba, oficialmente, con estos nombres”, expresó la lideresa de la agrupación Panambí, Yren Rotela, de 38 años, en entrevista con The Associated Press.

El nombre original de Yren es Nery y el de Mariana, Enmanuel. “Sin embargo, ambas hemos construido nuestra identidad desde nuestra niñez porque nos reconocimos como mujeres”, agregó.

Sin embargo, en junio pasado la cámara de apelación solicitó a la sala civil de la Corte Suprema de Justicia la aclaración de si es constitucional o no la modificación de nombres. La Corte no tiene plazo límite para responder.

Durante la marcha, llamó la atención una mujer transgénero que, mediante maquillaje, presentó el rostro con hematomas falsos, para recrear la violencia que sufren de las personas intolerantes a la diversidad sexual, como cuando los trabajadores sexuales ofrecen su servicio en la vía pública.

“Somos víctimas de la intolerancia y el odio de personas que nos agreden”, expresó Sepúlveda. Los individuos no heterosexuales “solo podemos sobrevivir trabajando en las calles”, agregó la mujer, que se identificó como Joyci.

A la caminata del sábado se adhirió, además, la organización no gubernamental Acción global por el aborto legal. En Paraguay no está permitido el matrimonio entre personas del mismo sexo y la interrupción de la gestación solo es autorizada cuando la embarazada corre peligro de muerte.

Fuente: El Vocero

Otros artículos relacionados:

Publicaciones

Escuelas Amigas

Paraguay, terminó el domingo con incidentes después de que grupos identificados como “pro vida” agredieron con piedras, huevos y bombas de estruendo a quienes se manifestaban. La Coalición TLGBI Paraguay, que reúne a distintas organizaciones de derechos humanos y defensa de la población LGBTI del país, denunció la “violencia” de “grupos fundamentalistas y antiderechos” en las redes sociales y publicó un video en el que aparece uno de los manifestantes con la cara ensangrentada mientras repite: “Esto es lo que nos hacen”. En otras imágenes, difundidas por Amnistía Internacional, se ve a personas con pañuelos celestes atados en el cuello insultando a las y los activistas de la diversidad sexual y mostrando cruces católicas.… Ver más …

Leer más »
Noticias

Lanzarán investigación sobre violencia contra personas LGBTI

Diego Bazán, Presidente de la organización It Get’s Better Paraguay, miembro de la Red Paraguaya de la Diversidad Sexual (REPADIS) y Yren Rotela, secretaria general de la misma red, hablaron del informe que será lanzado la próxima semana en el Centro Cultural Juan de Salazar. Se trata del informe “Acercándonos

Leer más »
Noticias

Paraguay: activistas LGBTI sufrieron agresiones por parte de grupos “pro vida” durante marcha en Hernandarias

El intendente de la ciudad dijo que quienes se manifestaban “perdieron la vergüenza” y “faltaron el respeto” Una marcha convocada por colectivos LGBTI en la ciudad de Hernandarias, al sureste de Paraguay, terminó el domingo con incidentes después de que grupos identificados como “pro vida” agredieron con piedras, huevos y

Leer más »