Manual de Actividades sobre los Derechos LGBTTQIA+ en Puerto Rico

El Manual de Actividades sobre los Derechos LGBTTQIA+, contiene valiosa información sobre metodologías participativas, comunitarias y lúdicas para el Activismo en Puerto Rico.

En el presente documento encontrarás estrategias para analizar los temas como: interseccionalidad, historia cuir, transmedicalismo, salud sexual y aspectos legales.

Este esfuerzo fue gracias a lxs activistas que conforman la “Red de Formadorxs” que participaron de un proceso de acompañamiento junto a Pueblo Crítico, organización que promueve el pensamiento crítico y la democracia participativa a través de la educación popular.

Como parte de los esfuerzos para la Academia de Defensorxs, este manual está disponible para la comunidad en general, en aras de construir un mundo más justo y equitativo.

Para conocer más detalles sobre el manual, los juegos y/o herramientas para lxs activistas, comunícate a [email protected]

MANUAL-PR

Otros artículos relacionados:

Blog

RECAP DE MAYO: DIVERSXS PUERTO RICO REDOBLA SUS ESFUERZOS CON LAS ESCUELAS

En total, el proyecto consiguió impactar sobre 130 jóvenes durante el mes de mayo. A través de su iniciativa de Escuelas Amigas, que busca garantizar espacios educativos seguros para personas LGBTQIA+, Diversxs Puerto Rico consiguió acercar la educación en Derechos Humanos a estudiantes y docentes usando herramientas con enfoques participativos.

Leer más »
Noticias

DIVERSXS APUESTA POR LA UNIÓN ENTRE ESTUDIANTES: ¡NUEVO CUADERNO DE ACOMPAÑAMIENTO PARA CLUBES EN LAS ESCUELAS!

Como parte de su iniciativa Escuelas Amigas, que busca garantizar un ambiente escolar seguro para estudiantes LGBTQIA+, el proyecto Diversxs Puerto Rico ha lanzado un nuevo documento dirigido a promover el sentido de unidad estudiantil. Se trata del Cuaderno de Acompañamiento para Clubes y Organizaciones Estudiantiles, publicado en mayo de

Leer más »
Manuales

Cuaderno de Acompañamiento para Clubes

El Cuaderno de Acompañamiento para Clubes que ha lanzado Diversxs en este mayo, mes que acoge el Día Internacional contra el Acoso Escolar, busca posicionarse como una herramienta de empoderamiento para la población estudiantil. Además de una guía paso a paso con recomendaciones generales para establecer un club LGBTQIA+ en

Leer más »
  • Título: “DIVERSXS: EL LEGADO”
  • Director: RAMÓN GONZÁLEZ R.
  • Producción: ARANDÚ FILMS PARA EL PROYECTO “DIVERSXS, DIVERSIDAD BAJO ATAQUE” de AMNISTÍA INTERNACIONAL
  • Edición: JUAN G. RODRÍGUEZ
  • Productoras locales: Miranda Comunicación Visual (Venezuela), Cinemática Desarrolladora Audiovisual y Mix Estudio de Grabación (Paraguay), Pólvora Colectiva Cuir (Puerto Rico), Francesca Bernetti Fotografía y Retrato (Perú)
  • Género: Documental LGBTIQ+
  • Duración: 40’
  • Idioma: ESPAÑOL C/ SUB INGLÉS
  • Países: PARAGUAY, PERÚ, PUERTO RICO, VENEZUELA, MÉXICO
  • Fecha de Estreno: 10/12/2023
  • Entrevistadxs: Yahir Zavaleta, Frida Kruijt, Gladys García Uzcátegui, Yalitza Serrano, Valentina Locatelli, Fabián Gamarra, Matías Zarza,entre otrxs.
  • Apoyan: Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino de Países Bajos, Amnistía Internacional Américas y el Caribe, Amnistía México, Amnistía Paraguay, Amnistía Perú, Amnistía Puerto Rico, Amnistía Venezuela, We Could Be Music.
  • Musica Original: “Andar al Millón” – Renée Goust (We Could Be Music)
  • Voces en Off: Kasandra Frutos y Derlis Santiago (Diversxs Paraguay)
    Ilustraciones: @MOSTRXARTE y @CRANMARYS

Película documental que resume a través de historias de éxito, talleres, campañas y los principales logros obtenidos por el proyecto Diversxs, en sus 6 años de existencia, desde sus inicios en el 2018. Lxs entrevistadxs que aparecen a lo largo del film, estuvieron involucradxs en el proyecto desde diferentes roles: creadorxs, coordinadorxs, embajadorxs y activistas. El documental aborda la lucha por los derechos LGBTIQ+ que llevan a cabo los mismos jóvenes y adolescentes entre 15 y 25 años, que se han formado y empoderado dentro de los países que actualmente componen al proyecto:Paraguay, Perú, Puerto Rico y Venezuela.