LABORATORIO DE ACCIÓN: RESULTADOS ESPECTACULARES DE LA JUVENTUD QUEER EN EL SUR

Con tres propuestas distintas, el grupo de activistas de Diversxs en el Sur ha demostrado todo su ingenio, creatividad y compromiso con los Derechos Humanos de las personas LGBTQIA+. Luego de haber participado en la Academia de Defensorxs 2022, un espacio de formación en activismo que el proyecto ofreció por primera vez en Ponce a finales del año pasado, la juventud queer del Sur ha tenido la oportunidad de darle forma a sus propias ideas y ponerlas en marcha. ¡Entérate de cómo les ha ido!

Un laboratorio de impacto social

El Laboratorio de Acción Juvenil es el lugar designado para que activistas de Diversxs puedan desarrollar sus propias iniciativas de intervención social para promover la educación en Derechos Humanos de las personas LGBTQIA+. Es posible acceder a este Laboratorio luego de haber completado el proceso de formación en la Academia de Defensorxs y, a través de él, el proyecto ofrece apoyo y acompañamiento a jóvenes con interés en impactar su entorno social. Cada participante se involucra en el diseño, redacción e implementación de su propuesta, incluyendo asuntos como el manejo de presupuesto, labores de coordinación, evaluación de resultados, entre otras tareas que estimulan y desarrollan su liderazgo.

Asunto Cuir Podcast is BACK!

El proyecto que fuera parte del Laboratorio de Acción 2022, Asunto Cuir Podcast, ha sido rescatado en este año para la producción de seis nuevos episodios. Maru Rosa y Amadore Figueroa, activistas de Diversxs, han querido darle continuidad al podcast que nació como centro de expresión para que la juventud queer pueda hablar abiertamente —y a su modo— sobre los temas que le interesan y llegar a otras personas LGBTQIA+ con el fin de educar, problematizar y cuestionar las realidades que viven en Puerto Rico y el mundo. Para lograrlo, consiguieron armar dos paneles con recursos de excelencia. En el primero, se invitó a Esaí Ortíz y Yeivy Vélez para abordar el tema de la gordofobia desde una perspectiva queer. Del mismo modo, el segundo panel partió desde un enfoque queer para discutir acerca de prácticas antirracistas con la participación de Marielle de León, Kimberly Figueroa, Natalia M. Villarán e Ínaru N. de la Fuente.

Los episodios estarán disponibles muy pronto y podrán escucharse en todas las plataformas digitales. Disponible en Spotify.

Los deportes y la recreación se vuelven inclusivos en Copa Carácter

Luego de reconocer patrones violentos y discriminatorios en los espacios de recreación y deportes, Polette R. Medina, también activista de Diversxs, decidió poner en marcha su «Proyecto Carácter». Se trata de una iniciativa que busca sensibilizar la recreación y el deporte, promoviendo un conjunto que valores que permitan la sana competencia, la autorregulación emocional, la empatía, el autocuidado, entre otras aptitudes necesarias para garantizar el disfrute de todas las personas en un ambiente seguro. Como primer paso, Copa Carácter surgió para proveerle a las personas LGBTQIA+ del Sur un espacio donde pudieran recrearse, divertirse y compartir sus experiencias en comunidad.

La organización del evento, que también contó con la colaboración de Amadore Figueroa, consiguió celebrar un día de recreación y deportes en el barrio Bélgica de Ponce, comunidad que ya había servido como anfitriona para la Academia de Defensorxs del pasado diciembre. Allí se dieron cita sobre 30 jóvenes y adultos que tuvieron oportunidad de hablar acerca de sus percepciones y vivencias como personas LGBTQIA+ en espacios de recreación y deportes al tiempo que participaban de los juegos, partidos o actividades que la Copa Carácter tenía para ofrecer.

¡Ni confusión, ni atadura! Ponce se llena de color

Las personas LGBTQIA+ y la comunidad artística en Ponce han sufrido ataques y cuestionamientos a su valor por parte de figuras en el poder, social y político. En respuesta, la estudiante, activista de Diversxs e integrante del Capítulo de Activismo Estudiantil en la Universidad de Puerto Rico en Ponce, Alondra I. González, ha querido recurrir al arte y al derecho a la expresión como medio de protesta. Emerge de ahí la iniciativa de Artivismo Combativo, que ha tenido como resultado la creación de un hermoso mural que ahora llena de vida las calles de la Ciudad de los Leones.

Con el apoyo y colaboración de la actriz Maddy Rivera —quien se ha destacado por su defensa al desarrollo sociocultural ponceño—, de los medios de prensa gracias a la difusión de Rafie Echevarría e Iconic Media, de la Coalición Estudiantil en Búsqueda de la Equidad (CEBE) y la Asociación Estudiantil de las Bellas Artes (AEBA) de la Universidad de Puerto Rico en Ponce, y la labor voluntaria de personas LGBTQIA+ de toda la Isla, el Mural del Vejigante Combativo se pintó en el estacionamiento del emblemático Club Los Amigos de Freddy, quienes accedieron a acogerlo mediante un acuerdo con el proyecto Diversxs.

El arte del mural estuvo a cargo de Maru Rosa, artista y activista de Diversxs, y buscó representar el apoyo a la comunidad artística ponceña, utilizando un símbolo tan representativo y consagrado en la cultura como el vejigante, al tiempo que se visibilizaba la existencia y resistencia de las personas LGBTQIA+ con un fondo que hace alusión a la bandera del orgullo con elementos de la bandera trans y la bandera puertorriqueña en un acto de expresión artística para la unidad. El lema «Ni confusión, ni atadura», respuesta directa a las expresiones de la primera dama de Ponce, Miyadi Velázquez, sirven como recordatorio de que vivir fuera de la cisheteronorma y tener una vida plena y feliz no son realidades incompatibles.

Otros artículos relacionados:

Blog

RECAP DE MAYO: DIVERSXS PUERTO RICO REDOBLA SUS ESFUERZOS CON LAS ESCUELAS

En total, el proyecto consiguió impactar sobre 130 jóvenes durante el mes de mayo. A través de su iniciativa de Escuelas Amigas, que busca garantizar espacios educativos seguros para personas LGBTQIA+, Diversxs Puerto Rico consiguió acercar la educación en Derechos Humanos a estudiantes y docentes usando herramientas con enfoques participativos.

Leer más »
Noticias

DIVERSXS APUESTA POR LA UNIÓN ENTRE ESTUDIANTES: ¡NUEVO CUADERNO DE ACOMPAÑAMIENTO PARA CLUBES EN LAS ESCUELAS!

Como parte de su iniciativa Escuelas Amigas, que busca garantizar un ambiente escolar seguro para estudiantes LGBTQIA+, el proyecto Diversxs Puerto Rico ha lanzado un nuevo documento dirigido a promover el sentido de unidad estudiantil. Se trata del Cuaderno de Acompañamiento para Clubes y Organizaciones Estudiantiles, publicado en mayo de

Leer más »
Manuales

Cuaderno de Acompañamiento para Clubes

El Cuaderno de Acompañamiento para Clubes que ha lanzado Diversxs en este mayo, mes que acoge el Día Internacional contra el Acoso Escolar, busca posicionarse como una herramienta de empoderamiento para la población estudiantil. Además de una guía paso a paso con recomendaciones generales para establecer un club LGBTQIA+ en

Leer más »