En el Día Internacional contra la homo, lesbo, bi y trans fobia, y en el marco del proyecto Diversxs y nuestra campaña “La Ley Antidiscriminación se quedó corta”, te presentamos las historias de Ángela, Jechu, Francisco y Matías, cuatro casos que nos llevan a reflexionar sobre la urgencia de reformar la Ley Antidiscriminación para brindar una protección efectiva a grupos altamente vulnerables como la comunidad LGBTIQ+.
De acuerdo a datos del XVII Informe Anual de Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género, realizado por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), en comparación con 2018, en 2019 Chile registró un aumento de un 44% en las cifras de abusos basados en la orientación sexual o identidad de género. Por cifras como esta y también por los casos que no son visibilizados, hoy se hace evidente que nuestra sociedad requiere un cambio.

«La Ley Antidiscriminación aún tiene deudas en materia de reparación y justicia hacia las víctimas», Matías Marín, 25 años, presidente del Círculo de Estudiantes Viviendo con VIH. Conoce su historia aquí.
.

«Nadie nace siendo homofóbico o transfóbico, por eso es clave la educación», Ángela, 16 años, estudiante de la escuela Amaranta Gómez. Conoce su historia aquí.
.

«Espero que en un futuro el activismo no sea una necesidad para que las personas de la comunidad LGBTIQ+ puedan vivir tranquiles» Jechu Salamé, 20 años, activista por los derecho LGBTIQ+. Conoce su historia aquí.
.

«La transfobia la siento como un castigo porque uno decide vivir su identidad de género», Francisco, psicólogo y activista por los derechos de las personas trans. Conoce su historia aquí.
.
Lee aquí nuestro resumen con las propuestas de modificación necesarias para una mejor Ley Antidiscriminación.
Conoce en profundidad cada una de sus historias:
- Matías Marín: “La Ley Antidiscriminación aún tiene deudas en materia de reparación y justicia hacia las víctimas”
- Jechu Salame: “Espero que en un futuro el activismo no sea una necesidad para que las personas de la comunidad LGBTIQ+ puedan vivir tranquiles»
- Francisco: “La transfobia la siento como un castigo porque uno decide vivir su identidad de género”
- Ángela: “Nadie nace siendo homofóbico o transfóbico, por eso es clave la educación”