Ya se encuentra disponible desde hoy 30 de Junio, el nuevo curso de formación sobre derechos humanos: “El orgullo de cuidarnos: Autocuidado en la protesta por los derechos LGBTIQ+” dirigido a activistas y aliadxs de toda la región, que deseen ampliar sus conocimientos para defender sus derechos o el de otrxs, dentro de sus comunidades.

El proyecto regional Diversxs: diversidad bajo ataque de Amnistía Internacional, tiene el agrado de invitarlxs a ser parte de la última actividad y cierre de la campaña por el mes del orgullo LGBTIQ+: #ExprésateconOrgullo que llega a su fin el día de la fecha.
La cuarta y última acción de la campaña se trata del nuevo micro-curso de formación en derechos humanos que ya se encuentra disponible desde hoy viernes 30 de Junio y es totalmente gratuito, además posee una certificación.
El curso está enfocado a activistas, aliadxs, familiares, que tengan interés en conocer nuevas herramientas, conceptos y la información necesaria, para la defensa de los derechos humanos y los derechos LGBTIQ+ dentro de sus comunidades en situación de protesta.
ANTECEDENTES
Las personas LGBTIQ+ enfrentan situaciones de discriminación, violencia y hostigamiento motivados por su orientación sexual y/o sus identidades y expresiones diversas. En paralelo, la proliferación de los discursos de odio, la impunidad antes los crímenes hacia personas LGBTIQ+, y el retroceso jurídico en la creación de garantías que brinden igualdad de derechos a las personas LGBTIQ+, hacen que los espacios sean cada vez más inseguros para que las personas LGBTIQ+ puedan vivir de forma libre, plena y feliz.
La frustración, la indignación y la necesidad de cambiar estas realidades, nos empuja a alzar nuestras voces, salir a las calles y exigir nuestros derechos desde diferentes espacios donde se hace tangible el derecho a la protesta. En contextos tan adversos, la celebración del orgullo es también un ejercicio del derecho a la protesta, es una forma de visibilizar las realidades de la región.
En estos espacios de ejercicio del derecho a la protesta, es importante considerar que el autocuidado y socio-cuidado son conceptos cruciales que nos permiten tener mayor consciencia de los riesgos, planes de acción frente ellos y un mayor conocimiento sobre el manejo de nuestras emociones.
Es en este contexto que hemos desarrollado este microcurso, para reflexionar sobre nuestro papel como activistas y defensorxs de los derechos humanos y los derechos LGBTIQ+ en la responsabilidad que tenemos de garantizar nuestro autocuidado y contribuir al cuidado colectivo de nuestros pares en contextos de protesta.
OBJETIVOS
Los objetivos prinicipales del microcurso es brindar herramientas sobre el auto y socio-cuidado antes, durante y después de ejercer el derecho a la protesta, teniendo en cuenta situaciones de violencia y discriminación que se puedan presentar específicamente hacia las personas LGBTIQ+ y otras disidencias
TARGET
– La audiencia principal son personas activistas y defensoras de los derechos humanos y los derechos LGBTIQ+ quienes hayan participado en contextos de protesta.
– Personas LGBTIQ+ y aliades interesades en conocer sobre recomendaciones y reflexiones de autocuidado en contextos de marchas y protestas.
– Personas profesionales de la salud mental o con interés en temas relacionados con la salud mental de las personas LGBTIQ+.
Al final de este curso serás capaz de:
- Reconocer a la protesta pacífica como un medio para luchar por los derechos de las personas LGBTIQ+ y como un espacio de visibilización y afirmación.
- Reconocer las motivaciones que impulsan a la comunidad LGBTIQ+ a ejercer el derecho a la protesta pacífica con el fin de garantizar y proteger los derechos.
- Identificar elementos de auto-cuidado y socio-cuidado al ejercer el derecho a la protesta pacífica, reconociéndolos como recursos necesarios y útiles para el desarrollo del bienestar propio y colectivo.
Tú también puedes ser parte de la erradicación de la violencia y la discriminación, en este curso te contamos cómo lograrlo.
MAS DE DIVERSXS
Diversxs es un proyecto regional, unido por una causa en común: el empoderamiento de jóvenes activistas y actores de la sociedad civil para llamarlos a la acción y poder transformar la realidad en Latinoamérica, hoy la región más desigual del mundo.
Diversxs está presente en 4 países: Paraguay, Perú, Puerto Rico y Venezuela desde donde actúa por la defensa de causas como: la educación sexual integral, la diversidad y libertad sexual, la igualdad de género, el respeto por los derechos LGBTIQ+, el impacto de las nuevas tecnologías en las juventudes y el fomento de la participación juvenil en espacios comunitarios.
Si quieres saber más de Diversxs o específicamente del microcurso, contactar a Yahir Zavaleta ([email protected]) o Graciela Martínez ([email protected]) para dudas y/o consultas.