La campaña #ExpresateConOrgullo ha sido desarrollada de manera participativa con activistas miembrxs de la Red de Embajadorxs LGBTIQ+ del proyecto Diversxs de Amnistía Internacional, y que a su vez forma parte de la campaña global #ProtejamosLaProtesta así como de la campaña regional #Exprésate para las Américas y el Caribe.
Se llevará a cabo durante todo el mes de Junio y busca reivindicar el ejercicio del derecho a la protesta en el marco de los derechos LGBTIQ+, donde la Marcha del Orgullo, así como las diferentes acciones y esfuerzos que se realizan cada año en conmemoración, celebración y demanda por los derechos LGBTIQ+, construyan narrativas positivas para visibilizar las realidades y retos de las personas con orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género no normativas en la región.

Lanzamiento oficial de la campaña #Éxpresateconorgullo

CONVOCATORIA DE CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “ABRAZA TUS DERECHOS”

lanzamiento de la canción “amor al millón” (DE renee goust + we could be music)

lanzamiento microcurso de autocuidado “El orgullo de cuidarnos”

twitteraton por la semana del orgullo

anuncio de ganadorxs del concurso de foto

Esta campaña consta de 4 acciones dirigidas a promover narrativas positivas sobre el ejercicio del derecho a la protesta en el marco de la exigencia de los derechos LGBTIQ+ durante el mes del orgullo y más allá. Algunas de éstas acciones están orientadas hacia un enfoque de activismo y otras hacia a la sensibilización y Educación en Derechos Humanos. La campaña comenzará el 1° de junio y terminará el 30 de junio y las principales acciones son:

1. Lanzamiento del concurso de fotografía “Abraza tus Derechos”
2. Lanzamiento de la canción “Andar al millón” de Reneé Goust en colaboración con We Could be Music
3. Lanzamiento del microcurso “El orgullo de cuidarnos”
4. Twitter-acción en el marco de la marcha del orgullo LGBTIQ+ #ExpresateconOrgullo

Calendario del concurso:
1° de junioLanzamiento de la convocatoria y de la campaña regional
1° al 17 de junioConvocatoria abierta para postular obras
19 al 23 de junioDeliberación del jurado, selección de finalistas y ganadorxs
24 de junioAnuncio de finalistas y ganadorxs
24 junio – Publicación de obras en la web y las redes sociales

Exponer a través de la fotografía las diferentes maneras de expresar nuestro orgullo como personas LGBTIQ+ o como aliades por los derechos LGBTIQ+, enfatizando la importancia de ir a la marcha del orgullo como un ejercicio del derecho a la protesta, en el que además de ser un espacio de celebración, refrendamos en ellas, el sentido de exigencia hacia los Estados para que garanticen la igualdad de derechos a las personas LGBTIQ+.

*Todas las obras finalistas y ganadoras en el marco de esta convocatoria serán expuestas en una galería virtual en este micrositio de la campaña.

Amnistía Internacional a través del proyecto Diversxs y Exprésate, se han aliado con la fundación We Could Be Music y con la compositora y cantautora mexicana Renee Goust, para cocrear una canción que nos hable sobre la importancia de celebrar el orgullo LGBTIQ+ como un ejercicio de nuestro derecho a protestar, y la importancia de poder acompañarnos entre pares y entre aliades en esta celebración, que además de ser una fiesta, es una oportunidad más para exigir nuestros derechos.

El objetivo es cocrear un “himno” que celebre el orgullo de ser LGBTIQ+ y que genere empatía con la importancia de salir a marchar como un acto disidente en el que ejercemos nuestro derecho a protestar, en el que reflexionemos sobre el valor del acompañamiento entre colectivos y aliadxs, y en el que refrendemos nuestra lucha como personas de la diversidad sexual.

Próximamente disponible en:

Amnistía Internacional a través del proyecto Diversxs y Exprésate, se han aliado con la fundación We Could Be Music y con la compositora y cantautora mexicana Renee Goust, para cocrear una canción que nos hable sobre la importancia de celebrar el orgullo LGBTIQ+ como un ejercicio de nuestro derecho a protestar, y la importancia de poder acompañarnos entre pares y entre aliades en esta celebración, que además de ser una fiesta, es una oportunidad más para exigir nuestros derechos.

El objetivo es cocrear un “himno” que celebre el orgullo de ser LGBTIQ+ y que genere empatía con la importancia de salir a marchar como un acto disidente en el que ejercemos nuestro derecho a protestar, en el que reflexionemos sobre el valor del acompañamiento entre colectivos y aliadxs, y en el que refrendemos nuestra lucha como personas de la diversidad sexual.

Próximamente disponible en:

Amnistía Internacional a través del proyecto Diversxs y Exprésate, se han aliado con la fundación We Could Be Music y con la compositora y cantautora mexicana Renee Goust, para cocrear una canción que nos hable sobre la importancia de celebrar el orgullo LGBTIQ+ como un ejercicio de nuestro derecho a protestar, y la importancia de poder acompañarnos entre pares y entre aliades en esta celebración, que además de ser una fiesta, es una oportunidad más para exigir nuestros derechos.

El objetivo es cocrear un “himno” que celebre el orgullo de ser LGBTIQ+ y que genere empatía con la importancia de salir a marchar como un acto disidente en el que ejercemos nuestro derecho a protestar, en el que reflexionemos sobre el valor del acompañamiento entre colectivos y aliadxs, y en el que refrendemos nuestra lucha como personas de la diversidad sexual.

Ya está disponible en:

Brindar herramientas sobre el auto y socio-cuidado antes, durante y después de ejercer el derecho a la protesta, teniendo en cuenta situaciones de violencia y discriminación que se puedan presentar específicamente hacia las personas LGBTIQ+ y otras disidencias.

En los espacios del ejercicio del derecho a la protesta, es muy importante considerar que el auto y socio-cuidado son conceptos cruciales que nos permiten tener mayor consciencia de los riesgos, pensar en planes de acción frente ellos y un mayor conocimiento sobre cómo manejar nuestras emociones.

En ese contexto hemos desarrollado un microcurso donde poder reflexionar sobre nuestro papel como activistas y/o defensorxs de los Derechos Humanos y los derechos LGBTIQ+ garantizando así nuestro autocuidado y contribuir al cuidado colectivo de nuestros pares en contextos de protesta.

MICROCURSO SOBRE AUTO Y SOCIO-CUIDADO

para personas LGBTIQ+ en contextos de protesta

* Este microcurso estará disponible en la APP Academia de Amnistía Internacional, la puedes descargar de forma gratuita.

Ante la proliferación de los discursos y crímenes de odio hacia personas LGBTIQ+ además del retroceso jurídico en la creación de garantías que brinden real igualdad de derechos para todxs, hacen que los espacios sean cada vez más inseguros para vivir de forma libre, plena y feliz.

La frustración, la indignación y la necesidad de cambiar estas realidades, nos empujan a alzar nuestras voces, salir a las calles y exigir nuestros derechos. Pero en contextos tan adversos y ante los reiterados ataques de odio, usar nuestras redes sociales para manifestar nuestro orgullo es también un ejercicio del derecho a la protesta.

Te invitamos a unirte a la última de las acciones de la campaña,
un evento virtual, “Twitter Acción con Orgullo” donde usaremos el hashtag #ExpresateconOrgullo para llenar de frases positivas, las redes sociales, como forma de visibilizar las realidades de las personas LGBTIQ+ en toda la región.

No estás solx, no estamos solxs, nos tenemos a nosotrxs mismxs, estamos unidxs y más fuertes que antes, y a aquellas personas que nos han acompañado en la lucha por nuestros derechos, a los que siguen estando y a los que ya no están (amigxs, familia, aliadxs) ¡GRACIAS!

  • Título: “DIVERSXS: EL LEGADO”
  • Director: RAMÓN GONZÁLEZ R.
  • Producción: ARANDÚ FILMS PARA EL PROYECTO “DIVERSXS, DIVERSIDAD BAJO ATAQUE” de AMNISTÍA INTERNACIONAL
  • Edición: JUAN G. RODRÍGUEZ
  • Productoras locales: Miranda Comunicación Visual (Venezuela), Cinemática Desarrolladora Audiovisual y Mix Estudio de Grabación (Paraguay), Pólvora Colectiva Cuir (Puerto Rico), Francesca Bernetti Fotografía y Retrato (Perú)
  • Género: Documental LGBTIQ+
  • Duración: 40’
  • Idioma: ESPAÑOL C/ SUB INGLÉS
  • Países: PARAGUAY, PERÚ, PUERTO RICO, VENEZUELA, MÉXICO
  • Fecha de Estreno: 10/12/2023
  • Entrevistadxs: Yahir Zavaleta, Frida Kruijt, Gladys García Uzcátegui, Yalitza Serrano, Valentina Locatelli, Fabián Gamarra, Matías Zarza,entre otrxs.
  • Apoyan: Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino de Países Bajos, Amnistía Internacional Américas y el Caribe, Amnistía México, Amnistía Paraguay, Amnistía Perú, Amnistía Puerto Rico, Amnistía Venezuela, We Could Be Music.
  • Musica Original: “Andar al Millón” – Renée Goust (We Could Be Music)
  • Voces en Off: Kasandra Frutos y Derlis Santiago (Diversxs Paraguay)
    Ilustraciones: @MOSTRXARTE y @CRANMARYS

Película documental que resume a través de historias de éxito, talleres, campañas y los principales logros obtenidos por el proyecto Diversxs, en sus 6 años de existencia, desde sus inicios en el 2018. Lxs entrevistadxs que aparecen a lo largo del film, estuvieron involucradxs en el proyecto desde diferentes roles: creadorxs, coordinadorxs, embajadorxs y activistas. El documental aborda la lucha por los derechos LGBTIQ+ que llevan a cabo los mismos jóvenes y adolescentes entre 15 y 25 años, que se han formado y empoderado dentro de los países que actualmente componen al proyecto:Paraguay, Perú, Puerto Rico y Venezuela.