1. Lanzamiento del concurso de fotografía “Abraza tus Derechos”
2. Lanzamiento de la canción “Andar al millón” de Reneé Goust en colaboración con We Could be Music
3. Lanzamiento del microcurso “El orgullo de cuidarnos”
4. Twitter-acción en el marco de la marcha del orgullo LGBTIQ+ #ExpresateconOrgullo
Calendario del concurso:
1° de junio – Lanzamiento de la convocatoria y de la campaña regional
1° al 17 de junio – Convocatoria abierta para postular obras
19 al 23 de junio – Deliberación del jurado, selección de finalistas y ganadorxs
24 de junio – Anuncio de finalistas y ganadorxs
24 junio al 31 de julio – Publicación de obras en la web y las redes sociales
Exponer a través de la fotografía las diferentes maneras de expresar nuestro orgullo como personas LGBTIQ+ o como aliades por los derechos LGBTIQ+, enfatizando la importancia de ir a la marcha del orgullo como un ejercicio del derecho a la protesta, en el que además de ser un espacio de celebración, refrendamos en ellas, el sentido de exigencia hacia los Estados para que garanticen la igualdad de derechos a las personas LGBTIQ+.
*Todas las obras finalistas y ganadoras en el marco de esta convocatoria serán expuestas en una galería virtual en este micrositio de la campaña.
Amnistía Internacional a través del proyecto Diversxs y Exprésate, se han aliado con la fundación We Could Be Music y con la compositora y cantautora mexicana Renee Goust, para cocrear una canción que nos hable sobre la importancia de celebrar el orgullo LGBTIQ+ como un ejercicio de nuestro derecho a protestar, y la importancia de poder acompañarnos entre pares y entre aliades en esta celebración, que además de ser una fiesta, es una oportunidad más para exigir nuestros derechos.
El objetivo es cocrear un “himno” que celebre el orgullo de ser LGBTIQ+ y que genere empatía con la importancia de salir a marchar como un acto disidente en el que ejercemos nuestro derecho a protestar, en el que reflexionemos sobre el valor del acompañamiento entre colectivos y aliadxs, y en el que refrendemos nuestra lucha como personas de la diversidad sexual.
Brindar herramientas sobre el auto y socio-cuidado antes, durante y después de ejercer el derecho a la protesta, teniendo en cuenta situaciones de violencia y discriminación que se puedan presentar específicamente hacia las personas LGBTIQ+ y otras disidencias.
En los espacios del ejercicio del derecho a la protesta, es muy importante considerar que el auto y socio-cuidado son conceptos cruciales que nos permiten tener mayor consciencia de los riesgos, pensar en planes de acción frente ellos y un mayor conocimiento sobre cómo manejar nuestras emociones.
En ese contexto hemos desarrollado un microcurso donde poder reflexionar sobre nuestro papel como activistas y/o defensorxs de los Derechos Humanos y los derechos LGBTIQ+ garantizando así nuestro autocuidado y contribuir al cuidado colectivo de nuestros pares en contextos de protesta.
Ante la proliferación de los discursos y crímenes de odio hacia personas LGBTIQ+ además del retroceso jurídico en la creación de garantías que brinden real igualdad de derechos para todxs, hacen que los espacios sean cada vez más inseguros para vivir de forma libre, plena y feliz.
La frustración, la indignación y la necesidad de cambiar estas realidades, nos empujan a alzar nuestras voces, salir a las calles y exigir nuestros derechos. Pero en contextos tan adversos y ante los reiterados ataques de odio, usar nuestras redes sociales para manifestar nuestro orgullo es también un ejercicio del derecho a la protesta.
Te invitamos a unirte a la última de las acciones de la campaña,
un evento virtual, “Twitter Acción con Orgullo” donde usaremos el hashtag #ExpresateconOrgullo para llenar de frases positivas, las redes sociales, como forma de visibilizar las realidades de las personas LGBTIQ+ en toda la región.
No estás solx, no estamos solxs, nos tenemos a nosotrxs mismxs, estamos unidxs y más fuertes que antes, y a aquellas personas que nos han acompañado en la lucha por nuestros derechos, a los que siguen estando y a los que ya no están (amigxs, familia, aliadxs) ¡GRACIAS!
Al visitar nuestro sitio, aceptas nuestra política de privacidad con respecto a las cookies, estadísticas de seguimiento, etc. Leer más