Diversxs lanza “Más amor, menos odio” campaña por el mes del amor

El proyecto regional Diversxs: diversidad bajo ataque, lanzó por segundo año consecutivo una campaña para celebrar el amor diversx en todas sus formas. La campaña se denomina “Más Amor, Menos Odio” y pretende llegar a toda la región, incluyendo a los 4 países que conforman el proyecto: Paraguay, Perú, Puerto Rico y Venezuela. 

El espíritu de la campaña es muy simple, se trata de concientizar en las RRSS a traves de frases y/o mensajes positivos, de que el amor es para todxs y no para unxs pocxs, evidenciar que las diferentes formas de amor y amistad entre personas LGBTIQ+ existen y tienen que ser respetadas bajo cualquier punto de vista.. 

Como parte de las actividades principales se encuentra habilitado un #BuzonDiversx -inspirado en los chismógrafos de antes- donde cualquier persona de forma anonima o no, puede mandar un mensaje de amor y/o amistad a sus parejas, seres queridos, amigos, además también pueden denunciar de forma anónima, cualquier tipo de discriminación que hayan sufrido en su comunidad y también está la posibilidad de compartir sus creaciones artísticas. Al final del mes se compartirá un collage con los mensajes que se mandaron para inundar las redes sociales con nuestro amor diversx. 

Antecedentes: 

#MasAmorMenosOdio, nace como campaña desde Amnistía Internacional Paraguay en el marco del Proyecto Diversxs Paraguay, se diseñó tras los hechos sucedidos en Paraguay, en la ciudad de Hernandarias en septiembre del 2019, durante la celebración de la primera marcha LGTBIQ+ en dicha ciudad. 

En esa ocasión, grupos antiderechos atacaron a participantes del evento, resultando varixs de ellos/as/es, con heridas físicas y psicológicas debido a la brutalidad de los acontecimientos. Dichos grupos antiderechos habían sido incitados por resoluciones inconstitucionales emanadas de la Intendencia local, que prohibía la realización de la Marcha LGTBIQ+; algo improcedente puesto que la manifestación pacífica es un derecho garantizado en la Constitución de la República del Paraguay. 

Tras los tristes sucesos, Amnistía Internacional Paraguay promovió una Acción de Inconstitucionalidad contra dichas resoluciones, dándose así, el primer litigio de la organización a nivel nacional. Paralelamente ha surgido de manera espontánea el hashtag #MasamorMenosodio, slogan que adoptó la campaña, que invita a erradicar el odio como motor de violencia y anulación de derechos hacia la población LGBTIQ+, por sobre todo, invita a priorizar el amor, por sobre cualquier forma de violencia, discriminación y estigmatización.

Misión:

La campaña Más Amor Menos Odio busca movilizar y sensibilizar a defensorxs de derechos humanos, activistas, autoridades y medios de comunicación a que tomen medidas positivas para crear las condiciones donde la comunidad LGTBIQ+ sea reconocida con el mismo valor y dignidad que cualquier ser humano y que vivan libres de todas las formas de discriminación y violencia por motivos de orientación sexual, identidad y expresión de género y sexual.

Visión: 

La violencia que afecta a las personas LGTBIQ+ tiene particularidades específicas, que la diferencia de la violencia enfrentada por otros grupos sociales. En este sentido, es preciso destacar que dicha violencia se caracteriza por tener altos niveles de ensañamiento y crueldad, así como también por estar acompañada de contextos de impunidad y no reparación por parte de las autoridades locales.

Así mismo, esta violencia y discriminación, que llevan a la exclusión de las personas LGTBIQ+ en la región de las Américas, se alimentan por el prejuicio arraigado en nuestras sociedades contra las orientaciones sexuales, identidades de género y apariencias corporales diversas no normativas y que desafían los estándares sociales del género y de lo que se entiende por cuerpos “femeninos” y “masculinos”.

Otros artículos relacionados:

TWEETS: @lgbtiqdiversxs

Bad Authentication data.

MULTIMEDIA

Reproducir vídeo

UNA SERIE WEB ORIGINAL DE DIVERSXS

+ INFO
  • Título: “DIVERSXS: EL LEGADO”
  • Director: RAMÓN GONZÁLEZ R.
  • Producción: ARANDÚ FILMS PARA EL PROYECTO “DIVERSXS, DIVERSIDAD BAJO ATAQUE” de AMNISTÍA INTERNACIONAL
  • Edición: JUAN G. RODRÍGUEZ
  • Productoras locales: Miranda Comunicación Visual (Venezuela), Cinemática Desarrolladora Audiovisual y Mix Estudio de Grabación (Paraguay), Pólvora Colectiva Cuir (Puerto Rico), Francesca Bernetti Fotografía y Retrato (Perú)
  • Género: Documental LGBTIQ+
  • Duración: 40’
  • Idioma: ESPAÑOL C/ SUB INGLÉS
  • Países: PARAGUAY, PERÚ, PUERTO RICO, VENEZUELA, MÉXICO
  • Fecha de Estreno: 10/12/2023
  • Entrevistadxs: Yahir Zavaleta, Frida Kruijt, Gladys García Uzcátegui, Yalitza Serrano, Valentina Locatelli, Fabián Gamarra, Matías Zarza,entre otrxs.
  • Apoyan: Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino de Países Bajos, Amnistía Internacional Américas y el Caribe, Amnistía México, Amnistía Paraguay, Amnistía Perú, Amnistía Puerto Rico, Amnistía Venezuela, We Could Be Music.
  • Musica Original: “Andar al Millón” – Renée Goust (We Could Be Music)
  • Voces en Off: Kasandra Frutos y Derlis Santiago (Diversxs Paraguay)
    Ilustraciones: @MOSTRXARTE y @CRANMARYS

Película documental que resume a través de historias de éxito, talleres, campañas y los principales logros obtenidos por el proyecto Diversxs, en sus 6 años de existencia, desde sus inicios en el 2018. Lxs entrevistadxs que aparecen a lo largo del film, estuvieron involucradxs en el proyecto desde diferentes roles: creadorxs, coordinadorxs, embajadorxs y activistas. El documental aborda la lucha por los derechos LGBTIQ+ que llevan a cabo los mismos jóvenes y adolescentes entre 15 y 25 años, que se han formado y empoderado dentro de los países que actualmente componen al proyecto:Paraguay, Perú, Puerto Rico y Venezuela.