Como gran cierre del proyecto, Diversxs de Amnistía Internacional, lanza hoy su campaña regional sobre el ejercicio de la protesta a favor de los Derechos LGBTIQ+ y se desarrollará durante todo el mes Junio que se celebra el Orgullo LGBTIQ+, con réplicas en varios países de la región como Paraguay, Perú, Puerto Rico, Venezuela, México, Argentina, entre otros.
#ExprésateconOrgullo se denomina la campaña y se extenderá desde el 1° al 30 de junio mediante varias acciones y eventos en espacios públicos en los países que conforman el proyecto. La campaña es una iniciativa del proyecto Diversxs de Amnistía Internacional y cuenta con el apoyo de las secciones de Amnistía Internacional en México, Perú, Puerto Rico, Venezuela, Paraguay, la Fundación We Could be Music, artistas invitadxs y varias colectivas LGBTIQ+ aliadxs.
El objetivo principal de la campaña es des-estigmatizar el ejercicio del derecho a la protesta para la exigencia de los derechos LGBTIQ+, como la celebración del Orgullo, a través de narrativas y expresiones positivas, reforzando la importancia del salir a las calles a defender los derechos LGBTIQ+ que también son derechos humanos.
ACCIONES DE LA CAMPAÑA
La campaña constará de 4 acciones principales, dirigidas a promover estas narrativas positivas durante el mes de orgullo. Algunas de éstas acciones están orientadas hacia un enfoque de activismo y otras hacia a la sensibilización y Educación en Derechos Humanos. Las principales acciones son:
- 1° de Junio: Lanzamiento del Concurso de fotografía “ABRAZA TUS DERECHOS”
- 16 de Junio: Lanzamiento de la canción “ANDAR AL MILLÓN“ de Renee Goust en colaboración con We Could be Music y Diversxs
- 21 de Junio: Lanzamiento del micro-curso “EL ORGULLO DE CUIDARNOS”
- 25 al 30 de Junio: Evento virtual “TWITTER-ACCIÓN CON ORGULLO” en el marco de la semana del orgullo LGBTIQ+
ANTECEDENTES
Las personas LGBTIQ+ en toda América Latina y el Caribe enfrentan diversas formas de violencia y discriminación por su orientación sexual, su identidad y/o expresión de género, mismas que acontecen en diferentes contextos que van desde lo social, escolar, familiar y laboral. Asimismo, América Latina y El Caribe es la región más hostil y peligrosa para la defensa de los derechos humanos incluidos los derechos de las personas LGBTIQ+, en donde activistas, líderes y personas defensoras de los derechos LGBTIQ+ enfrentan un conjunto de retos estructurales incluido el avance cada vez mayor de grupos anti derechos que intentan dar marcha atrás a los progresos realizados en materia de igualdad de género, los derechos sexuales y reproductivos, así como las políticas y programas que buscan dignificar las vidas de las personas LGBTIQ+ en toda la región.
En este contexto, las diferentes conmemoraciones y celebraciones a lo largo de mes del orgullo son un espacio que, además de visibilizar los retos que las personas LGBTIQ+ continúan enfrentando, representan de manera tangible el poder que las personas LGBTIQ+ y las personas aliadas de los colectivos sexualmente diversos tenemos para ejercer nuestro derecho a protestar, salir a las calles, alzar nuestras voces y celebrar los avances, así como para reivindicar la exigencia y nuestro deseo de vivir nuestras vidas libres de violencia y discriminación, en igualdad de derechos.
Para conmemorar el orgullo de ser Diversxs y refrendar nuestras voces como nuestra mejor herramienta para ejercer el derecho a protestar, Amnistía Internacional lanza hoy 1° de junio, la campaña “Exprésate con Orgullo”, la cual se extenderá a lo largo del mes y contará con acciones y eventos presenciales y virtuales, así como herramientas de activismo y educación con enfoque en derechos humanos.
Esta campaña es parte del proyecto Diversxs y se enmarca en la campaña emblemática de Amnistía Internacional #ProtejamoslaProtesta, en particular, dentro de la campaña regional #Exprésate.
Para conocer más detalles de cada acción pueden ingresar al sitio de la campaña: