
En 2018, Amnistía Internacional daba vida al proyecto “Diversxs: movilizando la diversidad” cuyo objetivo era promover el empoderamiento y la movilización de jóvenes menores de 25 años, para defender los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en América Latina y el Caribe. El proyecto durante su primera fase se implementó en 4 países: Chile, Puerto Rico, Paraguay y Venezuela, e involucró a más de 7.000 jóvenes.
Hoy, a un poco más de 2 años de ese importante momento y en virtud del empoderamiento al que llegaron lxs activistas del proyecto, Diversxs Chile pasa a llamarse “Diverses” y adquiere autonomía para seguir creciendo como una organización aliada de Amnistía Internacional y del Proyecto Regional Diversxs.
“La independencia de Diverses lo vemos como un indicador de éxito del proyecto, pues el propósito fue desde un inicio empoderar a jóvenes para que ellxs, a su vez, movilicen a sus pares en la defensa de los derechos de la comunidad LGBTIQA+”, mencionó Ana Piquer, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Chile, cuando se dio a conocer la noticia a fines del 2020.
Uno de los sellos propios de este proyecto es el que se implementó en gran medida gracias al liderazgo de lxs jóvenes. Eran ellxs quienes diseñaban, planificaban e implementaban actividades. Todo esto significó un gran aprendizaje para el movimiento y para lxs mismxs activistas.
“Como proyecto hemos cumplido una etapa de nuestra corta existencia bajo el alero de Amnistía Internacional. Aquí dimos nuestros primeros pasos y comenzamos a ser conscientes de cuánto trabajo queda por hacer en materia de DDHH para las personas de la comunidad LGBTIQA+. Sin esa base, enseñanzas y afectos, nuestro activismo no sería el mismo”, mencionó por su parte Ethan Langenegger, coordinador del colectivo independiente Diverses Chile.
En Chile, durante el transcurso del proyecto se establecieron varias alianzas con organizaciones y entidades locales, lo que ha permitido trabajar temas de derechos humanos, diversidades sexuales y de género en diferentes contextos. Además, entre otras cosas, se implementó la campaña “La Ley Antidiscriminación se quedó corta” y se desarrolló materiales educativos de gran interés como el manual “Movilizando a la Diversidad” y el Botiquín Emocional.
“Desde Amnistía Internacional estamos muy felices por todo lo logrado y deseamos mucho éxito al proyecto Diverses en su nueva etapa. Sabemos que tienen todas las capacidades, energía y compromiso para seguir adelante luchando contra la discriminación. Celebramos este hito porque a pesar de que seremos dos organizaciones diferentes, seguirá el apoyo mutuo y caminando a la par defendiendo los derechos humanos”, finalizó Ana Piquer.
“Gracias por ayudarnos a encontrar una voz propia y reaccionaria, que tiene en su punto más profundo la responsabilidad de velar por los derechos humanos de quienes son para nosotres una familia, las personas de las diversidades sexo-genéricas, habiendo pulido y trabajado con el apoyo de un movimiento de inmenso renombre y de una gran calidad humana como lo es Amnistía Internacional Chile”, concluyó Ethan Langenegger.