Somos diversxs, somos únicos

El Proyecto Movilizando la Diversidad, de Amnistía Internacional, es un proyecto regional presente en 4 países: Chile, Puerto Rico, Paraguay y Venezuela, en el que se busca la formación y empoderamiento de una nueva generación de jóvenes defensores de los derechos humanos

El 28 de junio, Día del Orgullo Gay o Pride, surgen cualquier cantidad de comentarios, tales como “¿Por qué deberían sentirse orgullosos?” o “¿Por qué es necesario el día del orgullo gay?”.

Este día tiene un trasfondo más significativo. Hace 50 años, en un club localizado en Greenwich Village, New York (Estados Unidos) llamado Stonewall Inn, una redada policíaca fue llevada a cabo. Para entrar en contexto en la época, la utilización de bares de tendencia LGBTI eran comunes para la comunicación underground entre personas de la comunidad ante la constante persecución policíaca y discriminación emblemática de los años 60’s.

Para sorpresa de las autoridades, los clientes de Stonewall Inn actuaron de una manera imprevista: Desde negarse a mostrar sus identificaciones o ser inspeccionados, hasta convertir la situación en una protesta masiva en contra del acoso y vulneración de derechos humanos, los miembros de la comunidad, los disturbios de Stonewall marcaron un antes y un después en la historia del movimiento LGBTI alrededor del mundo.

¿Qué debemos tener en cuenta?

A pesar de abrazar nuestra identidad como personas LGBTI, y de todos los logros que hemos alcanzado con el paso de los años, sabemos que hay personas ahí ocultas, esperando salir a la luz. Personas con miedo de ser como son simplemente porque son diferentes al resto y tienen miedo a ser discriminados.

Uno de los lemas más contundentes en Amnistía Internacional es: “Tómate las injusticias como algo personal”. Al emporderarnos y apropiarnos de nuestra humanidad y derechos, movemos a la gente a nuestro alrededor y cambiamos el mundo. Y es así cómo nos convertimos en agentes de cambio; aún y con miedo, afrontándonos a todo y simplemente siendo como somos. Así es como rompemos los esquemas y damos luz a algo nuevo y más justo.

La identidad, más allá de nuestro nombre y rostro, la componen nuestros pensamientos, lo que nos gusta hacer, la manera en la que actuamos y las personas que decidimos amar.

Hay ocasiones en las que nos miramos al espejo y nos preguntamos si habrán personas en el mundo que comprendan nuestra manera de pensar y de expresarnos, y dudamos. Preferimos olvidar y seguir ocultos de la luz del reconocimiento. Si estás leyendo esto, y si te sientes identificado/a queremos que sepas que no estás solo/a.

El Proyecto Movilizando la Diversidad, de Amnistía Internacional, es un proyecto regional presente en 4 países: Chile, Puerto Rico, Paraguay y Venezuela, en el que se busca la formación y empoderamiento de una nueva generación de jóvenes defensores de los derechos humanos. Se hace énfasis en la educación en derechos humanos a adolescentes pertenecientes a la Comunidad LGBTI.

Desde este proyecto, nuestro objetivo principal es empoderar a los miembros de la comunidad LGBTI en el reconocimiento, exigencia y visibilización de los derechos humanos.

Si estás interesado/a, escríbenos a través de e-mail: [email protected]

¡Únete y forma parte del Programa de Formación en Derechos Humanos LGBTI!

Síguenos en…

Facebook: LGBTi Defensorxs

Instagram: @LGBTIDefensorxs

Twitter: @LGBTIDefensorxs

¡Y no te pierdas de las noticias en actualidad de la comunidad LGBTI y los derechos humanos!

https://www.amnistia.org/ve/temas/lgbti/

Otros artículos relacionados:

TWEETS: @lgbtiqdiversxs

Bad Authentication data.

MULTIMEDIA

Reproducir vídeo

UNA SERIE WEB ORIGINAL DE DIVERSXS

+ INFO
  • Título: “DIVERSXS: EL LEGADO”
  • Director: RAMÓN GONZÁLEZ R.
  • Producción: ARANDÚ FILMS PARA EL PROYECTO “DIVERSXS, DIVERSIDAD BAJO ATAQUE” de AMNISTÍA INTERNACIONAL
  • Edición: JUAN G. RODRÍGUEZ
  • Productoras locales: Miranda Comunicación Visual (Venezuela), Cinemática Desarrolladora Audiovisual y Mix Estudio de Grabación (Paraguay), Pólvora Colectiva Cuir (Puerto Rico), Francesca Bernetti Fotografía y Retrato (Perú)
  • Género: Documental LGBTIQ+
  • Duración: 40’
  • Idioma: ESPAÑOL C/ SUB INGLÉS
  • Países: PARAGUAY, PERÚ, PUERTO RICO, VENEZUELA, MÉXICO
  • Fecha de Estreno: 10/12/2023
  • Entrevistadxs: Yahir Zavaleta, Frida Kruijt, Gladys García Uzcátegui, Yalitza Serrano, Valentina Locatelli, Fabián Gamarra, Matías Zarza,entre otrxs.
  • Apoyan: Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino de Países Bajos, Amnistía Internacional Américas y el Caribe, Amnistía México, Amnistía Paraguay, Amnistía Perú, Amnistía Puerto Rico, Amnistía Venezuela, We Could Be Music.
  • Musica Original: “Andar al Millón” – Renée Goust (We Could Be Music)
  • Voces en Off: Kasandra Frutos y Derlis Santiago (Diversxs Paraguay)
    Ilustraciones: @MOSTRXARTE y @CRANMARYS

Película documental que resume a través de historias de éxito, talleres, campañas y los principales logros obtenidos por el proyecto Diversxs, en sus 6 años de existencia, desde sus inicios en el 2018. Lxs entrevistadxs que aparecen a lo largo del film, estuvieron involucradxs en el proyecto desde diferentes roles: creadorxs, coordinadorxs, embajadorxs y activistas. El documental aborda la lucha por los derechos LGBTIQ+ que llevan a cabo los mismos jóvenes y adolescentes entre 15 y 25 años, que se han formado y empoderado dentro de los países que actualmente componen al proyecto:Paraguay, Perú, Puerto Rico y Venezuela.